viernes, 13 de marzo de 2015

PRÁCTICA 3:  CONCEPTOS RELACIONADOS CON LAS TIC.



Programa escuela 2.0: Es un proyecto desarrollado para llevar a cabo la incorporación de las infraestructuras tecnológicas en cada centro educativo proporcionando, además de la innovación que supone integrar a las Tic en clase, una conectividad, el manejo de aplicaciones online y la utilización de diversos recursos que suponen una comodidad y una innovación a la hora de explicar y aprender un contenido didáctico. Con el programa escuela 2.0 hay que tener en cuenta que se llevará a cabo el cumplimiento de los siguientes factores: Integración de las aulas digitales, el garantizar la conectividad a Internet, promover la formación del profesorado, también generar y facilitar el acceso a materiales digitales educativos, y muy importante también es implicar además de a los alumnos y alumnas a las familias.

Multimedia: El término multimedia hace referencia a la inclusión de diferentes medios de comunicación, como puede ser un texto escrito, imágenes, vídeos, recursos sonoros u otros similares. Con ellos se tiene la intención de educar, entretener, navegar, comunicarse…etc. Con la utilización de los recursos multimedia el alumnado puede aprender mejor, porque tienen la opción de desarrollar ciertas capacidades o destrezas, ya que estos medios se adaptan considerablemente a las características propias de cada estudiante.

Blog: Herramienta de la Web 2.0 que puede ser personal o grupal. Es utilizada par proporc ionar información sobre cualquier tema posible. En esta herramienta los encargados de editar y hacer la pagina a su gusto son los creadores o invitados. Lo único que podrán hacer las personas externas al blog es dejar un comentario y aprender de la información que se les muestra. 

Para ver más conceptos relacionados con las TIC aquí os dejamos nuestra Wiki:





martes, 17 de febrero de 2015

PRÁCTICA 1. EL DISCURSO DE ALEX DE LA IGLESIA, ¿NOS SIRVE COMO CLAVE DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA ACTUAL?




                                                               PRÁCTICA 1

     EL DISCURSO DE ALEX DE LA IGLESIA, ¿NOS SIRVE COMO CLAVE DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA ACTUAL? 
:)


“Buenas noches. El día de hoy ha llegado porque hace 25 años, doce profesionales de nuestra educación, en medio de una crisis tan grave como la nuestra, caminaron JUNTOS a pesar de sus diferencias. Quiero empezar este discurso felicitando a los fundadores de la Academia.
La innovación es, precisamente, la salvación de nuestros colegios. Una clase no es clase hasta que los alumnos no están motivados. Si queremos que nos respeten, hay que respetar primero.
No sólo ellos, sino todos los que me han precedido en esta institución, vicepresidentes, miembros de las juntas directivas y el conjunto de los académicos, nos han traído esta noche aquí, al Teatro Real, para celebrar el 25º aniversario de la Academia de la docencia y la educación y la existencia misma de los premios Planeta. A todos, muchísimas gracias.
PUEDE PARECER que llegamos a este día separados, con puntos de vista diferentes en temas fundamentales. Es el resultado de la lucha de cada uno por sus convicciones. Y NADA MÁS. Porque en realidad, todos estamos en lo mismo, que es la defensa de la educación. Quiero por ello felicitar y agradecer a todos los que estáis aquí, por caminar juntos en la diferencia, y hasta en la divergencia.
Hacemos mucho ruido, pero es que esta vez, hay muchas nueces. El choque de posturas es siempre aparatoso y tras él surge una nube de humo que impide ver con claridad. Pero la discusión no es en vano, no es frívola y no es precipitada.
No podemos olvidar lo más importante, el meollo del asunto. Somos parte de un Todo y no somos NADIE sin ese Todo. Una clase no es clase hasta que los alumnos no están motivados. La esencia de la educación  se define por dos conceptos: un maestro capaz de despertar el interés de sus alumnos y unos alumnos que disfruten aprendiendo. Sin   compromiso de ambos esto no tiene sentido. No podemos olvidar eso JAMÁS.
Dicen que he provocado una crisis. Crisis, en griego, significa "cambio". Y el cambio es ACCIÓN. Estamos en un punto de no retorno y es el momento de actuar. No hay marcha atrás. De las decisiones que se tomen ahora dependerá todo. Nada de lo que valía antes, vale ya. Las reglas del juego han cambiado.
Hace 25 años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado Internet  revolucionaría el sistema de enseñanza-aprendizaje  de esta forma integrando las TIC en el aula logrando una enseñanza más eficaz.
Internet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente. Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas. Internet es parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son CIUDADANOS, son sencillamente gente, son nuestros colegiales.
Estos alumnos que hemos perdido, no va al colegio  porque están cansados de la monotonía que supone un sistema escolar anticuado. Quiero decir claramente que NO TENEMOS MIEDO a Internet, porque Internet es, precisamente, la SALVACIÓN de nuestra institución educativa.
Sólo ganaremos al futuro SI SOMOS NOSOTROS LOS QUE CAMBIAMOS, los que innovamos, adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas, aportando un NUEVO MODELO DE  docentes que tenga en cuenta a TODOS los implicados: alumnos con dificultades psíquicas y físicas , minorías étnicas, extranjeros, de diferentes sexos y alumnos con dificultades . Se necesita una crisis, un cambio, para poder avanzar hacia una nueva manera de entender el sistema educativo.
Tenemos que pensar en nuestros derechos, por supuesto, pero no olvidar NUNCA nuestras OBLIGACIONES. Tenemos una RESPONSABILIDAD MORAL para con el educando. No se nos puede olvidar algo esencial: educamos  porque los ciudadanos NOS PERMITEN hacerlo, y les debemos respeto, y agradecimiento.
Los cambios  de los que hablamos esta noche son la prueba de que en este país nos dejamos la piel trabajando. Sin embargo, el mismo esfuerzo o mayor hicieron tantas otras generaciones de educadores que NO HAN LLEGADO a los sobres de las candidaturas. Ellos también se merecen estar aquí, porque han trabajado igual de duro que nosotros.
Quiero despedirme en mi última gala como presidente, recordando a todos los candidatos a los premios Planeta TAN SÓLO una cosa: qué más da ganar o perder si podemos alcanzar una educación de calidad, TRABAJAR en lo que más nos gusta. No hay nada mejor que sentirse LIBRE creando, y compartir esa alegría con los demás. Somos profesionales, planteamos hipótesis  para que el alumno aprenda de ellas. Somos más de 30.000 personas que tienen la inmensa suerte de vivir ayudando a que cumplan sus sueños. Tenemos que estar a la altura del PRIVILEGIO que la sociedad nos ofrece.
Yo creo, con toda humildad, que si queremos que nos respeten, hay que respetar primero.
Y Por último, me gustaría contarle algo al próximo Presidente de la academia, que ya me cae bien, sea quien sea: estos han sido los dos años más felices de mi vida. He conocido gente maravillosa de todos los campos educativos. He visto los problemas desde puntos de vista NUEVOS para mí, lo que me ha enriquecido y me ha hecho mejor de lo que era. He comprobado que trabajar para los demás es una experiencia extraordinaria por muy duro que resulte en un principio, y sobre todo: han pasado 25 años MUY BUENOS, pero nos quedan muchos más, y seguro que serán MEJORES”.




  •     Extrae las ideas principales-núcleos clave del nuevo discurso planteado en clave educativa.

La primera idea que debemos destacar de éste discurso que hemos modificado es que la innovación  es algo nuevo que ha supuesto un cambio y es considerada la salvación de nuestros colegios.
En segundo lugar : Internet ha revolucionado el sistema de enseñanza - aprendizaje.
Como tercera idea principal las TIC logran una enseñanza más eficaz, que logra captar la atención de los niños y niñas al lograr que se produzca una motivación a la hora de realizar alguna actividad curricular.



 
  •     ¿Cuál es tu opinión sobre las ideas extraídas? ¿Consideras que se acercan a la realidad? ¿Cómo ves tu futuro en las aulas, con o sin TIC?

     Estas ideas extraídas de éste fragmento referente a la incorporación de las TIC en las aulas coinciden totalmente con nuestra opinión ya que suponen un gran cambio en el método de enseñanza. La utilización de las TIC motiva a los alumnos, al ser algo nuevo y una nueva forma de plantear los contenidos,. Por esto es considerado un grandísimo avance. Un claro ejemplo es Internet, que ha revolucionado el sistema de enseñanza, al romper con los métodos básicos y tradicionales que se empleaban en la educación de antaño.

     Por otro lado, las TIC permiten que la enseñanza y los contenidos impartidos sean más fácilmente adquiridos por los alumnos.
     Además de que los alumnos puedan aprender los contenidos de una manera diferente con la aplicación de las TIC, con ellas pueden adquirir unas destrezas informáticas. Es decir, además de ayudar a comprender y aprender los contenidos curriculares, las TIC enseñan a los alumnos manejarse con las tecnologías y distintos programas y/o aplicaciones. Por lo que la aplicación de las TIC en el aula resulta muy enriquecedor para el alumno, y también para el profesor a la hora de impartir los conocimientos.